Las regañás, son unos panes finitos y crujientes que se toman como aperitivo o acompañamiento de tapas variadas.
O sería más correcto decir que es un pan tipo «bizcocho«, deshidratado y crujiente, que surgió de la necesidad de hacer un pan que durase más tiempo.
Se suelen presentar en forma de rectángulos pequeños o en forma de torta ovalada irregular más grandes.
También es habitual añadirles semillas de sésamo.
Son ideales como acompañamiento de jamón serrano, quesos, aceitunas o con ensaladilla, mmm, deliciosas.
Realmente son un vicio, empiezas a comer y ya no puedes parar 😀
Yo en casa hago muchas veces «pan bizcochado», aprovecho el pan cuando ya está un poco duro o momio, pero no duro del todo, lo corto en rodajas finitas y lo meto en el horno para que se tueste y quede «bizcochado», seco y crujiente. Este pan aguanta muchísimo guardado en un tupper hermético y es una manera de aprovechar el pan duro.
Las regañás son típicas de Sevilla y más en concreto originarias de Alcalá de Guadaíra, aunque su consumo es habitual por toda Andalucía y se ha extendido al resto de España.
Es un aperitivo ideal para tomar una cualquier terraza soleada con una cerveza fresquita o en casa con los amigos 😉
Hacerlas caseras es bastante fácil, así que no dejes de intentarlo porque te van a encantar y ya sabes que lo hecho en casa siempre es mejor.
La única dificultad que tiene esta receta, es que hay que estirar la masa lo más fina que puedas, así quedarán más crujientes. Aunque la masa es muy manejable y no te será difícil.
Para esta tarea te vendrá bien un buen rodillo, yo tengo uno de la marca tupperware®, que la verdad me encanta por lo grande y ligero que es. Lo puedes ver en las fotos de la preparación.
Extender la masa sobre una lámina de silicona también ayuda, ya que no se pega la masa a la encimera.
Y ahora sí vamos con la receta.
Receta de regañás
Regañás
Ingredients
- 400 g de harina de trigo
- 75 g de agua
- 50 g de vino blanco seco
- 1 cucharadita de sal
- 100 g de aceite de oliva virgen extra
- 1 cucharada sopera de semillas de sésamo
Instructions
- Encendemos el horno a 180 ºC con calor arriba y abajo.
- Vertemos en un bol todos los ingredientes, mezclamos bien y amasamos con las manos* hasta obtener una masa manejable.
- Espolvoreamos la superficie de la encimera con un poco de harina, dividimos la masa en 2 partes, cogemos una de las partes y con un rodillo la estiramos lo más fina que podamos intentando hacer un rectángulo.
- Cubrimos la bandeja del horno con papel de hornear y colocamos encima la masa. La cortamos en rectángulos de 5 x 8 cm aprox.
- Horneamos durante unos 25-30 min. o hasta que veamos que están doradas y crujientes.
- Mientras se hornea, vamos preparando la otra parte de la masa reservada, de igual manera. Para esto es ideal tener dos bandejas de horno.
- Sacamos del horno en cuanto estén listas y cuando se hayan enfriado un poco las colocamos sobre una rejilla para que terminen de enfriarse y no se humedezcan por el calor residual.
- Una vez frías del todo, conservar en un tarro hermético.
Preparación con Thermomix:
- Introducimos todos los ingredientes en el vaso y amasamos 2 min/ vaso cerrado /vel espiga.
- El resto, todo igual como se explica en los pasos sin thermomix.
Notes
- El amasado lo podemos hacer también con una amasadora si tenemos o con algún robot de cocina, que será aún más fácil.
- Con estas cantidades, salen 2 bandejas de horno, las puedes hornear a la vez, si tienes 2 bandejas y así ahorras energía, la que esté por encima se hará antes.
Fuente receta: del libro “100 recetas económicas” de Thermomix.
A ver… has hablado de separar el bollo en dos partes y nunca más hablas de que hemos de hacer con ese segundo trozo de masa