04 Jun Quesillo canario, uno de los postres más típicos y fáciles de preparar de las islas
Ummm!!! Nunca una combinación de ingredientes tan sencillos ha dado un resultado tan bueno! Me encanta el quesillo, es uno de mis postres favoritos, típicos de la gastronomía canaria. Lo que siempre me he preguntado es porqué lo llamamos quesillo, ya que no lleva queso, ¿Será por su forma de queso y por el color amarillo …? 😀
Todas las recetas que he consultado usan los mismos ingredientes pero varían las proporciones, eso hace que varíe la consistencia, a veces tiene agujeros, como el queso gruyere, otra coincidencia, je, je! otras veces queda compacto, en cualquier caso siempre está buenísimo.
Aquí comparto la receta de mi madre, para mí, la mejor sin duda.
Índice de contenido
Quesillo canario
Receta de Quesillo o flan de leche condensada, un postre típico de las Islas Canarias.
Raciones: 10 personas
Ingredientes
- 1 bote de leche condensada de 370 g
- 1 y 1/2 bote de leche entera (la medida del b. de leche condensada)
- 5 huevos
- La ralladura de 1 limón
- 3 cdas soperas de azúcar ó caramelo líquido
Elaboración paso a paso
- En un bol vertemos la leche condensada, la leche entera, los huevos batidos (como para tortilla) y la ralladura del limón* y mezclamos bien hasta obtener una mezcla homogénea.
- Hacemos el caramelo líquido, para ello vertemos el ázucar en un cazo y lo vamos derritiendo a fuego suave, sin remover, hasta que adquiera un tono dorarito y esté totalmente líquido. ¡Cuidado se quema con facilidad, tenemos que estar muy atentos!. Lo podemos rebajar con unas gotitas de agua para que quede más suave y también con unas gotas de zumo de limón, y si no nos queremos complicar la vida podemos usar caramelo líquido de bote.
- Vertemos el caramelo líquido en un molde con tapa, extendiéndolo bien por toda la superficie, con cuidado de no quemarnos ¡quema mucho, lo digo por experiencia!
- Introducimos la mezcla en el molde caramelizado, cerramos el molde y lo cocinamos al baño María 1 h. y cuarto aprox. en un caldero normal.
En olla exprés es mucho más rápido, una vez empiece a salir el vapor fuerte o la olla alcance la máxima presión contamos 5 min. y ya estará listo. - Retiramos del fuego y sacamos el molde de la olla, cuando esté templado lo metemos en la nevera y refrigeramos un mínimo de 8 horas.
- Para servirlo lo desmoldamos dándole la vuelta*
Notas
* Al desmoldar el quesillo hazlo sobre una bandeja con un poco de fondo, ya que caerá todo el caramelo líquido y se te puede desbordar.
* A la hora de rallar limones elijelos un poco verdosos que tienen la piel más firme y son más aromáticos, si están muy maduros la piel está más blanda y cuesta más rallarlos. Y ralla sólo la parte más superficial, nunca lo blanco, que amarga.
También te puede interesar
Suscríbete a mi Newsletter
Y descárgate gratis esta plantilla para organizar tus menús semanales
100% libre de spam. Podrás darte de baja cuando quieras.
Ibrahim
Posted at 21:15h, 29 agostoWhile I was reading your fauulobs site, I remembered I had some pineapple in my refrigerator, which no one wanted to eat anymore. I made some chicha de pif1a and with the rest of the pineapple made some marmalade delicious! Got me back to when I was a kid living in beautiful Ecuador. Sometimes we know things, but just forget in the midst of our daily lives, and even though I love to cook, and cook a lot of ecuadorian food, some dishes where gone with my mom and grandma. Thank you so much for giving us all these wonderful receipes and reminding us (ecuadorians) from where we come
Adriana
Posted at 12:58h, 15 junioComentario Hooola Rosa!
Muchas Felicidades porque este blog te esta quedando estupendo y con estas recetitas nos ayudas a preparar cositas nuevas y ricas … Ese quesillo tiene una pinta!!! Está de muerte lenta ajajja
Ya sabes, lleva algo para catar en uno de nuestros almuercitos 😉
Besitos.