crema de calabacín y arvejas

En mi época universitaria compartí piso con diferentes personas. Una de ellas era una de mis mejores amigas de la Facultad, que en esa época tenía sobrepeso.

Cuando empezamos a vivir juntas me di cuenta de que comía fatal. Siempre me decía que odiaba las verduras y era por la manera en que las cocinaba su madre. Ella me decía que le ponía muchas cosas como chorizos, morcillas y que se yo que más.

Yo la miraba incrédula y le decía:

_ Pero, ¡como no te pueden gustar las verduras!

Entonces le dije:

_ Bueno, tu vas a probar esto y ya verás como cambias de idea.

Efectivamente, preparé una sencilla crema de calabaza pareciada a esta, y le encantó.

A partir de ahí se aficionó a las verduras en general. Poco a poco fue perdiendo todos esos kilos de más y se quedó estupenda hasta el día de hoy. Fue capaz de cambiar su forma de comer y adoptar hábitos saludables, lo que la han ayudado a mantenerse bien.

Sigo sin entender, y me da pena que haya personas a las que nos les gustan las verduras. Yo creo que es un problema de educación en la infancia.

Puedo entender que no te guste alguna en concreto, por ejemplo, a mi hija no le gusta la coliflor, y eso que es vegana, pero se la come.

A mí me no me motivan especialmente las coles de bruselas o el apio nabo. Pero igualmente me los como sin rechistar.

Las cremas de verduras son un básico en mi cocina. Todas las semanas preparo alguna y las consumo todo el año, tanto en verano como en invierno.

Son fáciles, son sanas y sientan bien. También me parecen una opción muy buena para la cena.

crema de calabacin y guisantes

Así que siempre ando a la caza y captura de nuevas recetas de cremas para ir variando mi recetario habitual.

Y aquí vengo con uno de mis últimos descubrimientos: una crema de calabacín, arvejas y albahaca, riquísima.

La receta es del famoso chef Yotam Ottolenghi, de su libro Simple. Estoy enamorada de las recetas de este libro, y de la cocina de este señor, sobre todo de las recetas con verduras, de las que es un auténtico maestro.

Gracias a él he descubierto que los ingredientes del mismo color combinan muy bien. De ahí esta crema súper verde 😀

Esta crema es muy sencilla y con ingredientes asequibles, nada raro. Eso sí, el toque definitivo se lo dan los acabados, así que no te los saltes, importante la ralladura de limón, y el queso feta, mmm.

Si te gustan las cremas de verduras tanto como a mí, en mi blog puedes encontrar unas cuantas recetas muy ricas.

Te recomiendo: la de beterrada (remolacha) ya solo el color enamora; la de coliflor con curry, otra forma de comer esta verdura muy rica; y la de berros también te va a sorprender.

Receta de crema de calabacín, arvejas y albahaca

Print Recipe
5 from 2 votes

Crema de calabacín, arvejas y albahaca

Receta para preparar una deliciosa crema de calabacines con arvejas (guisantes) y albahaca fresca
Prep Time5 minutes
Cook Time20 minutes
Course: Cremas /sopas, vegetariano, Verduras
Cuisine: Internacional
Keyword: crema de calabacín
Servings: 6
Author: Rosa Ventura

Ingredients

  • 4 cdas. de aceite de oliva virgen extra
  • 5 dientes de ajo
  • 3 calabacines o bubangos* entre 800 g-1 kg
  • 2 vasos de caldo de verduras o agua
  • 200 g de arvejas congeladas (guisantes)
  • Un ramillete de albahaca fresca
  • Sal
  • Pimienta negra

Para servir

  • Queso feta
  • Ralladura de limón
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Pimienta negra

Instructions

  • En un caldero añade 3 o 4 cucharadas de aceite y cuando esté caliente añade los ajos pelados y enteros. Sofríe ligeramente removiendo hasta que empiecen a dorarse.
  • Lava los bubangos o calabacines, retira los extremos y córtalos en cuadrados grandotes. Añade al caldero junto con un poco de sal y pimienta negra, rehoga durante unos minutos sin parar de remover hasta que cojan color.
  • Vierte el caldo o el agua, que cubra los calabacines, tapa el caldero y cocina unos 10 minutos.
  • Cuando les falte poco, añade las arvejas y déjalo unos minutos más hasta que las arvejas estén tiernas.
  • Por último, añade las hojas de albahaca y retira del fuego.
  • Tritúralo hasta obtener un puré fino. Te quedará una crema de un bonito color verde.
  • En el momento de servir, en cada cuenco añade un poco de ralladura de limón, una pizca de pimienta negra recién molida, un poco de queso feta o queso de cabra desmenuzado y un hilito de aceite de oliva virgen extra.
    ¡Deliciosa!

Notes

  • No dejes de servirla con la ralladura de limón y el queso, eso es lo que le da el punto riquísimo y diferente 😉
  • Los bubangos son una variedad de calabacín con la piel verde claro, típica en las Islas Canarias.

¡Sal de la rutina!

Y diviértete creando tus propias ensaladas

Descárgate este ebook ¡GRATIS!

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.