Post patrocinado por Comeztier

La verdad es que hasta ahora no había puesto ninguna receta de desayuno, así que ya era hora, y este pudin de chía con frutos del bosque me parece una magnífica opción.

También me parece perfecto para la merienda.

pudin de chia y frutos rojos

El desayuno es la comida más importante del día y a menudo nos lo saltamos o desayunamos cualquier cosa en plan rápido.

Tomarse tiempo para desayunar es un lujo que muchas veces no nos podemos permitir, pero yo al menos los fines de semana que si puedo desayunar con tranquilidad, es una comida que disfruto mucho.

Aún así, hay que intentar tomar un desayuno decente, que nos cargue las pilas para toda la mañana y para que nuestro cerebro pueda funcionar.

Dicen los expertos en nutrición que hay que incluir en el desayuno algún hidrato de carbono, un lácteo, fruta y algo de proteínas, este sería el desayuno perfecto.

La fruta siempre mejor entera que en zumo, porque así aprovechamos toda la fibra y nos sacia más.

Un lácteo puede ser leche, yogur, mantequilla o queso. Yo suelo tomar leche de avena, que no es un lácteo, pero hace tiempo que dejé de tomar leche porque prefiero la opción vegetal.

En cuanto a los hidratos de carbono, pan integral o cereales integrales (sin azúcar, tengo pendiente escribir un post hablando del azúcar y sus alternativas), es la mejor opción.

pudin de chia y frutos rojos

Cuidado con todos los cereales industriales, incluso con los que pone diet o light o sin azúcar añadido, suelen traer muchos aditivos y edulcorantes, lo que para mí es aún peor que el azúcar. Si quieres cereales “de verdad” sin aditivos vete a la sección de productos ECO, son los únicos en los que el cereal es el cereal a secas, sin más.

En cuanto a las proteínas, pueden ser huevos, quesos frescos o jamón serrano son las alternativas más sanas. Las pechugas de pavo, el jamón york, etc… son productos muy procesados, con un montón de aditivos y azúcares añadidos, yo hace tiempo que dejé de comerlos.

Este pudin de chía, es un desayuno muy completo porque tiene todos los nutrientes necesarios, hidratoas, proteínas (de origen vegetal o animal, si usas leche de vaca), grasas, lácteos y fruta.

Semillas de chía, propiedades

semillas de chia

La chía es una diminuta semilla que sale de una planta herbácea y es originaria de Centro América.

Su mayor virtud es su altísimo contenido en ácidos grasos Omega 3 y omega 6, además de minerales como el calcio, el magnesio y el boro y muy rica en fibra, lo que la hace muy saciante.

La chía es muy usada en la cocina vegana, por el aporte de es estos ácidos que solo se encuentran en el pescado azul y en algunos frutos secos como las nueces.

Tiene muchísimas propiedades beneficiosas para la salud, es cardioprotectora, ayuda a regular el tránsito intestinal, en personas diabéticas ayuda a regular los niveles de azúcar en la sangre, es antioxidante y ayuda a nuestros huesos por su contenido en calcio y boro.

También se recomienda en dietas por su poder saciante, como llena bastante te quita el hambre durante unas cuantas horas y así evitas el picoteo.

Tan sólo 10 g de chía son suficientes para obtener los Omega-3 que se necesitan diariamente.

Pero no hay que pasarse en su consumo, ya que puede causarnos estreñimiento y además tiene un alto contenido calórico, así que como todo en la vida, con moderación.

¿Cómo usarla en la cocina?

Las semillas de chía se pueden añadir a panes, galletas, bizcochos o púdines.

También las puedes añadir a sopas, ensaladas, batidos, etc… en realidad casi a cualquier cosa, son muy versátiles, tiene un sabor muy neutro, y absorven el sabor de los demás ingredientes.

También se utiliza como espesante, ya que al remojarla suelta una especie de gelatina que hace de aglutinante, así que se puede usar para espesar mermeladas, o como sustituto del huevo en la cocina vegana.

Y ya vamos con la receta de este pudin de chía, que es muy sencilla, nivel de dificultad 0 y ya me contarás que te ha parecido.

Te espero en los comentarios 🙂

Receta de pudin de chía con frutos del bosque

ingredientes pudin de chia

Pudin de chía con frutos del bosque

Pudin de chía con frutos del bosque, el desayuno perfecto
Course: Desayuno
Cuisine: Internacional
Keyword: pudin de chía con frutos del bosque
Servings: 1 persona
Author: Rosa Ventura

Ingredients

  • 2 cucharadas de chia ECO Comeztier
  • 250 ml de leche*
  • ½ cucharadita de canela en polvo
  • Frutos rojos manzana, plátano, etc…
  • Pipas de calabaza opcional

Instructions

  • Vierte en un bol la leche, las semillas de chía, la canela y la miel y mezcla bien, también puedes hacer la mezcla con una batidora.
  • Cuando hayan pasado 5 minutos remueve de nuevo, tápalo y mételo en la nevera un mínimo de 1 hora (mejor si lo haces el día anterior).*
  • Sirve con frutas troceadas a tu gusto.

Notes

* Elije la leche que más te guste, yo usé leche de avena, porque es la que consumo habitualmente. aunque esta leche es muy aguada y el pudin no coge mucha consistencia, queda más espeso con otro tipo de leches.
* También puedes usar sirope de arce, de agave, u otro endulzante que te guste.
* Con el reposo de un día para otro, absorberán todo el líquido y cogerán consistencia de pudin.
Fuente receta y documentación: Revista Cuerpo Mente

¡Sal de la rutina!

Y diviértete creando tus propias ensaladas

Descárgate este ebook ¡GRATIS!