plum-cake de platano

 

Parece mentira que siendo este el blog de una canaria como yo, todavía no había puesto ni una triste receta con plátano, ¡imperdonable por mi parte!.

Con lo que me gusta esta fruta y viniendo yo encima de familia platanera. Mis abuelos, tanto el paterno como el materno se dedicaban al cultivo del plátano en la isla de La Palma, así como de otros cultivos como aguacates, mangos, etc… pero principalmente plátanos.

Recuerdo cuando era una niña y correteaba entre las plataneras mientras mis abuelos regaban a través de las acequias o tajeas, como las llamamos allí.

También recuerdo que me llamaba mucho la atención este sistema de riego, como iban dirigiendo el agua en distintas direcciones y cortando el paso usando unas placas de metal que colocaban en medio. El crujir de las hojas secas en el suelo cuando las pisaba, los hombres con las piñas enormes cargadas a sus espaldas y las ropas siempre manchadas, y mi madre peleando conmigo para que no me ensuciara la ropa con las hojas de las plataneras, que manchan muchísimo y además no salen con nada!

Son recuerdos entrañables para mí, me transportan a una infancia feliz en contacto con la naturaleza.

De siempre he sentido un apego especial y una conexión con la tierra, quizá por todas estas vivencias de mi infancia.

Me gusta plantar cosas, ver como crecen, ensuciarme las manos con la tierra, coger la fruta del árbol, ese contacto primitivo que casi todos hemos perdido ahora que la mayoría somos urbanitas.

En casa tengo mi pequeño rincón de plantas aromáticas, por ahora tengo plantado perejil, cilantro, hierbabuena, menta, romero, tomillo, albahaca, lavanda, curry, pimientos y salvia, todo en macetas. Aunque no descarto ampliar y hacerme un huerto urbano y plantar verduras, es una gozada recoger lo que tu has plantado, por no hablar del sabor y lo fresco que está todo, de la tierra al plato, ¡un lujo!.

Sería tan bueno volver a conectar con la naturaleza, a una vida más sencilla sin tantas prisas y sin tanta tecnología, creo que seríamos todos más felices 🙂

 

plum-cake de platano y nueces

plum-cake de platano

 

Sin duda el plátano es una fruta deliciosa, que pocos aderezos necesita, yo los como prácticamente a diario normalmente solos, además son una rica fuente de potasio. Y recuerda que si compras plátanos, por favor que sean de Canarias 🙂 son los mejores! los que vienen importados de Sudamérica para nada tienen el sabor de los de aquí.

Y después de esta apología sobre el plátano, te dejo esta deliciosa receta de plum-cake. Este bizcocho no es de los que crece mucho, queda más compacto con una consistencia más de pudding que de bizcocho, pero igualmente delicioso.

Cuéntame que te ha parecido la receta.

Receta de plum-cake de plátano y nueces

Plum-cake de plátano y nueces

Plum-cake de plátano y nueces
Plato: bizcochos
Cocina: Internacional
Keyword: plum-cake de plátano y nueces
Autor: Rosa Ventura

Ingredientes

  • 70 gr de mantequilla a temperatura ambiente*
  • 130 gr de azúcar
  • 2 huevos medianos
  • 1 yogur natural
  • 160 gr de harina de repostería
  • 1 cucharadita de levadura química
  • 1 pellizco de sal
  • 1 plátano maduro
  • 20 gr de nueces peladas

Elaboración paso a paso

  • Enciende el horno a 180ºC para que se vaya calentando.
  • Prepara un molde alargado de unos 22 x 10 cm. aproximadamente, úntalo con un poco de mantequilla y fórralo con papel de horno, que sobresalga por los lados para poder desmoldarlo fácilmente.
  • En un bol bate la mantequilla con el azúcar (mejor con una batidora eléctrica), cuando esté bien mezclado añade los huevos y sigue batiendo hasta que esté espumoso.
  • Añade el plátano triturado, el yogur, la sal, la harina y la levadura y mezcla todo bien.
  • Por último, añade las nueces troceadas en trozos no muy pequeños.
  • Vierte la mezcla en el molde y mételo en el horno durante unos 30 o 40 minutos. Pínchalo por la zona central para comprobar que esté hecho antes de sacarlo del horno.
  • Sácalo del horno y déjalo enfriar sobre una rejilla, cuando esté tibio desmóldalo tirando suavemente del papel, déjalo de nuevo sobre la rejilla sin el papel hasta que esté totalmente frío.
  • Si quieres puedes decorarlo con azúcar glass.

Elaboración con Thermomix:

  • Enciende el horno a 180ºC para que se vaya calentando.
  • Prepara un molde alargado de unos 22 x 10 cm. aproximadamente, úntalo con un poco de mantequilla y fórralo con papel de horno, que sobresalga por los lados para poder desmoldarlo fácilmente.
  • Pon las nueces en el vaso y tritura 2 segundos a velocidad 5. Retíralas y reserva.
  • Pon el plátano en el vaso, y tritúralo 3 segundos a velocidad 4. Retíralo y resérvalo.
  • Pon la mantequilla y el azúcar en el vaso y mezcla durante 30 segundos, velocidad 4.
  • Programa 1 minuto a velocidad 3 y añade los huevos uno a uno por el bocal.
  • Por último, añade el plátano triturado, el yogur, la harina con la levadura, la sal y las nueces y mezcla todo 4 segundos a velocidad 4. Termina de remover con la espátula.
  • Continúa como en los pasos 6, 7 y 8 de la preparación tradicional.

Notas

Fuente receta: del libro "Repostería y pastelería con Thermomix".
* Puedes usar aceite de girasol o de oliva suave en vez de mantequilla.

¡Sal de la rutina!

Y diviértete creando tus propias ensaladas

Descárgate este ebook ¡GRATIS!