Ya te imagino diciendo torti que?? sí, sí Torti pizza, que como su nombre indica es una mezcla entre una tortilla española y una pizza, lo mejor de España con lo mejor de Italia, ¡¡ala!!
Esta es una receta muy divertida de mi suegra, ya hace mucho tiempo que ella no la hace y yo también la tenía en el olvido, no sé porque, porque con lo buena que está me alegro de haberla rescatado para compartirla contigo.
Quizá más de uno puede estar pensando que esto es una aberración, o quizá estropear ambos platos! pero muy al contrario, esta combinación es ganadora.
En esta ocasión he usado los ingredientes básicos de la clásica pizza reina, jamón, champiñones, tomate y mozzarella, pero sobra decir que puedes hacer las combinaciones que más te agraden, eso sí piensa que la base de tortilla quizá no sea tan versátil como la masa de la pizza, por lo que no todo le va a ir bien, pero admite muchísimas combinaciones, por ejemplo con verduras, cebolla, pimientos, berenjenas o más a lo salado con chorizo, salami, jamón serrano, en fin hasta donde te lleve la imaginación.
Además, no te pierdas las recomendaciones de maridaje de Pablo Matallana para acompañar este plato.
Receta de torti pizza
Torti pizza
Ingredientes
- 4 papas de freír medianas
- 4 o 5 huevos
- Aceite de oliva para freír
- 100 gr de jamón york en taquitos
- Champiñones laminados
- Tomate triturado natural o tomate frito
- Queso mozzarella en lonchas
- Sal
- Orégano
Elaboración paso a paso
- Pelamos las papas, las cortamos en láminas y las freímos, añadimos sal y reservamos.
- Batimos los huevos y salamos al gusto.
- Cogemos una fuente para horno y ponemos primero las papas fritas repartiéndolas bien por toda la superficie, vertemos sobre las papas los huevos batidos y al punto de sal.
- Repartimos por encima el jamón cortado en taquitos, los champiñones laminados, cubrimos con el tomate triturado y espolvoreamos con orégano.
- Por último, cubrimos con las lonchas de queso y lo metemos en el horno a 200ºC entre 20 y 25 minutos aproximadamente* hasta que cuaje la mezcla.
Notas
Maridaje (por Pablo Matallana)
Primavera, sol y cielo azul…¿demasiados meses de abrigos y vinos tintos?
Seguro que a ti también te apetece picar y comer algo en la terracita de casa… Y se que much@s estaréis preparando unas cervezas bien frías para el domingo, lo entiendo, pero por favor, no pueden faltar un par de botellas de esos vinos blancos que tantos meses habían estado esperando.
Desde lapalmerarosa les presentan este delicioso plato, producto de la evolución mediterránea desde una perspectiva atlantimacaronésica: los más puristas y los más blasfemos estarán igualmente felices cuando el hambre aprieta y la mesa esté servida!
Para esta receta casera y sencillamente apetecible no se me ocurre otra cosa que un blanco de moscatel, pero SECO (sin azucares residuales), y de paso aprovecho para intentar quitar esa idea generalizada de moscateles dulces y “empalagosos” que parece que solo se pueden armonizar con postres.
Los moscateles secos (o casi secos) son una opción genial para acompañar muchas comidas (pastas, verduras, pescados…), sus aromas son francos de fruta madura como albaricoque, notas cítricas y perfume de rosas…. estos moscateles modernos son finos y elegantes.
La moscatel es mágica, amiga inseparable del sol y de la mar. Probablemente muchos de ustedes la reconocen por comer sus uvas, y es que es de las pocas variedades del mundo que tiene aromas libres en la propia fruta, lo que la hace un auténtico placer
en esas tardes calurosas de verano.
Hoy he elegido, no uno ni dos, sino tres vinazos de la zona levantina y sur de la península ibérica dónde la moscatel ha procurado siglos de gozo y seducción en los paladares de sus gentes. Y que por supuesto ha tenido, y tiene, una repercusión económica y cultural importantísima, desde la producción de uva de mesa y pasas hasta la elaboración de las mejores mistelas, vinos licorosos, dulces naturales, naturalmente dulces, y por supuesto, secos.
Selección especial de moscateles secos:
Moraig 2013 – Moscatell sec del Poble Nou de Benitatxell / Alicante (Marina Alta).
Botani 2013 – Jorge Ordoñez & Co / D.O. Sierras de Málaga.
Juan Gil Moscatel seco 2013 – Bodegas Juan Gil / D.O. Jumilla.
Buen provecho,
Pablo Matallana.
Si, que bueno Vicky, pues animate ha hacerla de nuevo y ya sabes que puedes variar los ingredientes a tu gusto.
Un abrazo
Mi hermano la hacía para un ventorrillo de San Gines ( las fiestas de Arrecife) y se vendía un montón. Hace mucho que no la hago…
Pues tiene una pinta estupenda. Yo lo tomaría con un vino blanco, aunque tengo varios de la DO Utiel Requena http://utielrequena.org/ que me encantan, así que no me mojo con cual de todos maridaría este plato.
Una amiga la hace está riquísima