28 Nov Frangollo, un postre tradicional canario
Post patrocinado por Comeztier.
Hace tiempo que tenía ganas de hacer frangollo, este postre tan tradicional y antiguo de la gastronomía canaria.
La verdad es que es un postre que ya no se ve mucho, salvo el día de Canarias o en las romerías que es cuando lo he probado yo. También en zonas más rurales donde se conservan más las tradiciones.
Antiguamente si era habitual en la mayoría de las casas.
Creo que se ha perdido un poco, así que vamos a rescatarlo que se lo merece 🙂
Nunca deberían perderse este tipo de recetas.

Índice de contenido
¿De dónde viene la palabra frangollo?
El vocablo “frangollo” quiere decir mezcolanza de granos triturados, es un arcaísmo introducido en las islas por los emigrantes canarios que regresaron de América y de Las Antillas a mediados del siglo pasado, aunque hay referencias de este vocablo desde el S. XVII.
En Chile este vocablo quiere decir: trigo, cebada o maíz triturado para cocerlo (mezcla que se parece bastante a la usada en el frangollo canario).
De forma coloquial también se usa para referirse a un revoltillo o una mezcla de cosas sin sentido.


¿Qué es el frangollo?
En Canarias se denomina “frangollo” a un postre tradicional cuyo ingrediente principal es la harina de millo poco molida, de grano grueso y cruda por lo que necesita cocción. A diferencia del gofio en el que el grano está tostado.
De resto los ingredientes que lleva esta receta son básicos, leche, huevos, azúcar, aromatizadas con limón y canela y aderezado con pasas y almendras.
Un postre sencillo, de origen humilde pero muy rico y nutritivo.
Existen varias formas de prepararlo según la isla.
En algunas recetas usan piñas de millo frescas, en otras se mezcla la harina de millo con trigo triturado, en otras se añade agua y otras no usan huevos, en cualquier caso, en todas el resultado es similar.
No lleva mucho azúcar, así que no es muy dulce, por lo que se suele servir con un poco de miel o miel de palma.
Es un postre contundente que llena bastante ya que la base principal es el millo, yo me lo tomaría incluso como desayuno 🙂
Para esta elaboración he usado la harina de frangollo de la firma Comeztier, que ya viene expresamente preparada para hacer este postre y que llevan años comercializándola.

Espero que te guste y que me cuentes que te ha parecido.
Receta de frangollo
Frangollo
Ingredientes
- 1,5 l de leche
- 250 gr de harina para frangollo Comeztier
- 3 yemas de huevo
- 100 gr de azúcar
- 50 gr de pasas
- 50 gr de almendras
- 1 cucharada de mantequilla
- La piel de un limón
- 1 palito de canela en rama
- 1 cucharadita de matalahúva o anís
- Miel o miel de palma para servir optativo
Elaboración paso a paso
- Tuesta las almendras en una sartén y resérvalas.
- Pon a calentar en un caldero la leche junto con la piel de limón.
- Cuando arranque a hervir retira la cáscara del limón. Baja el fuego y vas añadiendo muy poco a poco la harina de frangollo sin parar de batir, para que se vaya disolviendo y no se formen grumos.
- Cuando haya espesado añade las yemas de huevo batidas, el azúcar, la mantequilla, los granos de matalahúva, la canela, las pasas y las almendras y remueve todo muy bien, hasta que todos los ingredientes estén bien integrados. Sigue cocinando unos 10 minutos más hasta que la masa esté espesa.
- Vierte la mezcla en cuencos individuales o en una fuente grande y deja enfriar. Puedes decorarlo con algunas pasas y almendras por encima.
- Sirve con un chorrito de miel o miel de palma.
Notas
También te puede interesar
100% libre de spam. Podrás darte de baja cuando quieras.
Rosa Ventura
Posted at 14:22h, 03 diciembreCierto! aprovechaban lo que daba la tierra.
Manolo Correa
Posted at 10:50h, 18 noviembreLos campesinos de Canarias cultivaban almendros y viña, por lo que no les era difícil conseguir esos productos.
Rosa Ventura
Posted at 18:59h, 11 mayoHola Pedro,
Muchas gracias por tu comentario. La verdad es que yo tengo entendido que es un postre humilde, quizás lo de añadirle los frutos secos es más actual, antiguamente seguro que no le pondrían porque no habría.
Me alegro de que te quedara rico.
Un saludo
Pedro A. Moreno
Posted at 12:49h, 11 mayoYo lo he hecho como pone vd ahí, solo q sustituí las pasas x anacardos, pistachos y nueces, además de las almendras y a lo hora de servir le pongo sirope de caramelo. Mi madre dice que eso es un postre d gente rica, pq ella en su juventud lo comía esporádicamente y sin furia secos. Pero mi tía de 73 nunca lo había probado y está encantada. Me quedó exquisitamente bueno.
P.D: los frutos secos los trituro todos
Rosa Ventura
Posted at 20:58h, 09 julioHola Amelia,
Pues puedes usar harina de maíz o millo como lo llamamos por aquí. Pero que no esté demasiado triturada, a ver si la consigues integral.
Un saludo
Amelia
Posted at 17:32h, 09 julioHola soy de argentina y no conozco ni creo conseguir esa harina.. Con q la puedo reemplazar?
Rosa Ventura
Posted at 08:37h, 01 diciembreGracias a tí Dolly,
Es lo más bonito que me pueden decir, de verdad. Me animas mucho a seguir con este proyecto.
Un beso
Dolly
Posted at 21:39h, 30 noviembreMe encanta tu nueva página. Gracias a tí nos hemos vuelto a enamorar de nuestra cocina, la de siempre pero con un aire moderno.
El helado de mango que publicaste estuvimos todo el verano haciéndolo. Esi fácil, rápido y pocas calorías con lo que te quitabas el remordimiento. Un beso y sigue así