Post patrocinado por Comeztier
Este bizcocho debería llamarlo “supercoco” porque lleva yogur de coco, harina de coco y azúcar de coco, jaja
Llevo un tiempo investigando con la harina de coco y este bizcocho te puedo asegurar que es sorprendente por su textura ultraligera y suave, no te lo imaginas.
Además resulta muy ligero también en el estómago, no llena tanto como los elaborados con otras harinas.
Y lo mejor es que es un bizcocho sin gluten, apto para celíacos siempre que haya una correcta manipulación de los ingredientes y de los utensilios de cocina, bueno los que son celíacos ya saben a que me refiero.
Pero si simplemente eres intolerante al gluten este bizcocho es perfecto para ti.
Qué es y de dónde se obtiene la harina de coco
Para obtener la harina de coco, primero se desecha el líquido del coco y la pulpa restante se desgrasa y se deshidrata a baja temperatura, luego se tritura hasta convertirla en un polvo fino.
La principal característica de esta harina es que no tiene gluten ya que se obtiene únicamente de la pulpa de la fruta y el gluten es una proteína exclusiva de los cereales.
Y la otra característica es su gran poder de absorción, a la hora de incorporarla a alguna receta debes saber que se utiliza la tercera parte de harina, es decir que si la receta indica 300 g de harina de trigo debes usar sólo 100 g de harina de coco.
Esto es una referencia aproximada, ya que depende en realidad del volumen total de los líquidos de la receta, lo mejor es que empieces haciendo recetas ya probadas, y si quieres experimentar pues ya vas probando.
Una vez abierto el paquete debes guardar la harina en un bote hermético, ya que tiende a humedecerse por lo que te comentaba de su poder de absorción.
Quizás el precio te parezca caro, pero piensa que tiene un mayor rendimiento que las demás harinas, ya que usas las tercera parte de o que usarías normalmente, al final una cosa por otra.
Yo te recomiendo que la pruebes, porque te va a sorprender la textura que deja en los bizcochos, es maravillosa J
Si quieres saber más sobre la harina de coco, tienes más información en este artículo.
Yo he usado la harina de coco de Comeztier, que me parece excelente, puedes conseguirla en grandes superficies (sólo en Canrias).
Sobre el azúcar de coco
Te comentaba también al principio que aparte de la harina de coco he usado azúcar de coco.
El azúcar de coco es un producto muy interesante y uno de los azúcares más saludables que puedes tomar y ahora te explico porqué.
Así como la harina tiene un ligero sabor a coco, el azúcar de coco no sabe a coco, ni siquiera huele a él, esto se debe a que se obtiene de la savia que se extrae de las flores de la palmera cocotera.
Este néctar se somete a un calor moderado, en el sistema más tradicional producido con leña de cáscara de coco, hasta que se evapora toda la humedad y se obtiene una consistencia sólida.
Lo mejor de este proceso, muy poco invasivo, es que el producto que se obtiene es un producto integral, que conserva todas sus vitaminas y propiedades.
Es rico en vitaminas del grupo B, en fósforo, magnesio y zinc y en fibra, además su índice glucémico es la mitad que el del azúcar blanca refinada.
Y aunque el azúcar de coco no deja de ser un azúcar, es mucho mejor que el blanco refinado, primero porque aporta nutrientes, y segundo porque se dirigiere de forma más lenta aportándonos energía de forma progresiva, evitando así los picos de azúcar.
Igualmente se debe tomar con moderación, pero si no puedes pasar sin dulce, este azúcar es de los mejores que puedes consumir.
Si quieres saber más sobre el azúcar de coco, puedes leer este otro artículo.
Y ahora sí vamos con la receta que me imagino que ya tendrás ganas 😀
Para la receta de este bizcocho he adaptado la receta del clásico bizcocho de yogur, también llamado 1,23 o tres cuartos.
Receta de bizcocho sin gluten con harina de coco y sabor a coco
Bizcocho sin gluten con harina de coco
Ingredientes
* Usamos el vasito del yogur como medida
- 5 huevos
- 2 yogures de coco
- 1 vaso de aceite de girasol o de oliva variedad arbequina
- 2 vasos de azúcar de coco Comeztier*
- 1 vaso y medio de harina de coco Comeztier
- 1 sobre de levadura en polvo Comeztier
- Una pizca de sal
- 2 cucharadas de coco rallado
Elaboración paso a paso
- Encendemos el horno a 180 ºC.
- Separamos las claras de las yemas de los huevos.
- Batimos las yemas de los huevos con el azúcar hasta obtener una mezcla espumosa.
- Añadimos a la mezcla los 2 yogures y el aceite y batimos de nuevo.
- Tamizamos la harina con la levadura y la sal y la incorporamos a la mezcla, removemos hasta que esté todo integrado. Y por último añadimos el coco rallado.
- Batimos las claras a punto de nieve* y las vamos incorporando a la mezcla anterior poco a poco con una espátula, con movimientos envolventes.
- Untamos un molde con mantequilla o con aceite, vertemos la mezcla en el, damos unos golpecitos para que se asiente y no queden burbujas y lo metemos en el horno.
- Horneamos unos 30 o 40 min, (el tiempo puede variar dependiendo de que tipo de molde usemos y de cómo sea nuestro horno). A partir de los 30 min ya puedes ir comprobando si está hecho, pinchando con una aguja larga o un cuchillo, antes no., si sale limpio ya estará hecho.
- Sacamos del horno y cuando esté templado lo desmoldamos sobre una rejilla.
- Una vez frío espolvoreamos con azúcar glas si queremos.
Hola Hazel,
Sí, tengo pendiente pasar las medidas a gramos, porque mucha gente se lía o no entiende lo de medir volúmenes, aunque se ha hecho toda la vida.
Gracias por tu sugerencia, en cuanto pueda lo cambio.
Un saludo
Hola sugiero que siendo la repostería tan delicada con eso de las medidas y las técnicas exactas, que al menos nos pueda dar una idea del tamaño usado en el yogurt si nos vamos a guiar por el tamaño del vasito de yogurt para medir los demás ingredientes porque siento que vamos a ir un poco a ciegas a trabajar con esa forma de medir
Me encantó tu receta, hago leche de coco y tengo mucho coco rallado. Gracias
Hola Maria Luisa,
Pues me alegro mucho de que te haya salido tan bien 😀
A mí también me encanta este bizcocho, porque al no tener gluten resulta muy ligero.
un abrazo
Yo lo acabo de hacer.
Espectacular. Delicioso, suave, esponjoso… Un descubrimiento que he compartido con familia y amigos.
Muchísimas gracias!!!!
Hola Cristina,
Siento que no te haya salido bien, pero la receta está bien y el bizcocho sale muy rico y esponjoso. Te lo garantizo porque yo hago todas las recetas que publico y si no salen bien no las pongo.
La repostería es muy delicada, y cualquier pequeño cambio puede haber alterado la receta.
Yo te animo a que lo intentes de nuevo.
un saludo
Seguí pasó a pasó la receta, y no sale bien, está completamente seca la mescla, aún así lo puse al horno y está incomible,
Hola Olga,
Jaja, bueno, si estaba comestible está bien 😀
La harina de coco es muy absorbente, así que hay que poner menos. El próximo te saldrá clavado 😉
Un abrazo
Hola , yo leí la receta pero no me fijé en que la harina de coco se tenía que poner menos cantidad .
S
i que hice el tres, dos , y uno
Y si que al final cuando puse las claras montadas me di cuenta que la textura no era la misma , pero no pensé en echar otra medida más de leche , pues lo deje estar y lo metí al horno .
Me a quedado más contundente , pero está bueno .
Hola en mi país no encuentro azúcar de coco. Azúcar común es la misma cantidad?
Hola,
Un vaso o taza (cup) equivale a 250 ml.
Pero ten cuidado porque volumen y peso no es lo mismo.
En esta receta las medidas están calculadas en volumen, puedes usar un vaso de agua cualquiera para medir. Es más, en la receta pongo que uses el vaso del yogur para medir.
Si quieres las medidas en peso tendría que calcularlas, pero no sustituyas volumen por peso porque te saldrá mal.
Espero haberme explicado bien.
Un abrazo
Cuando te te refieres a vasos de azúcar, aceite…cuánto mililitros son?
Hola, pues usé un molde se silicona de 22 cm de diámetro y 10 cm de alto.
Un abrazo
Ay cúanto me alegro 😀
De nada, gracias a tí por compartirlo 😉
Un abrazo
Me ha salido espectacular. ¡Muchas gracias por la receta!
Hola que tamaño es el molde que utilizaste
Ojala me respondas
Hola Sergio,
Muchas gracias por tu comentario, con respecto a lo seco, quizás lo dejaste en el horno más tiempo del debido, cada horno es un mundo y hay que cogerle el punto.
La verdad es que a mí este bizcocho siempre me ha quedado muy esponjoso.
La próxima vez, intenta dejarlo menos tiempo a ver si te sale mejor. También puedes ponerle 2 yogures, en vez de uno, la harina de coco es muy absorvente, así que un poco más de humedad no le va mal.
Un abrazo
me salio un poco seco,la próxima vez le añadiré un vaso pequeño de leche de coco,de todos modos su sabor es riquísimo,gracias por la receta
Hola! Muchas gracias Si tengo Instagram, puedes seguirme con @lapalmerarosa
Me encanta !!! Tienes Instagram ? Me encantaría seguirte en una plataforma diferente, gracias
Hola María, el vasito de yogur equivale a 125 ml. Y los productos los puedes sustituir por otras marcas que haya donde vives.
Un saludo
Hola Elisa,
Puedes sustituir el yogur de coco por cualquier otro yogur del sabor que prefieras, yogur natural, de limón o en caso de no tomar lácteos por algún yogur de soja.
Esta receta de bizcocho es con yogur y se usa el vasito del mismo yogur para medir, el vaso tiene unos 125 ml. Esta receta nunca la he hecho sin yogur así que no sé como quedaría.
Espero haberte ayudado, si tienes cualquier otra duda me lo dices.
Gracias por comentar.
Consulta, con que ingrediente puedo sustituir el yogurt de coco?
Está muy buena la receta pero imposible de.seguir o hacer si no soy de allí y desconozco las medidas de “un vasito de yogur” o las marcas a que haces referencia. Gracias
Hola. Gracias por este bizcocho. Simplemente apuntarte que no existe la intolerancia al gluten. Uno es celiaco o no lo es. En el caso de que lo seas, cualquier contaminación es perjudicial. Pero no hay nadie diaanósticado con intolerancia la gluten. Es importante matizarlo porque hay muchos celíacos asintomáticos o con sintomatología leve que pueden creer que son intolerantes la Gluten, y en esos casos, también se produce un grave daño en su aparato digestivo, aunque externamente no lo parezca. Un saludo
Hola Evelyn, serían 356 º Fahrenheit o 180º centígrados en la escala Celsius.
Un abrazo
Hola son 300 F verdad ? Soy de Chile y acá nos manejamos con grados Celsius por eso entre en esa duda .
Gracias por tu receta la probaré hoy mismo ❤️